
La población consta en su mayor parte de dos grupos de raza caucásica. El principal es el tipo alpino, que se concentra en las regiones centrales y meridionales; la población del grupo teutónico vive principalmente en la zona septentrional.
En Alemania residen 7,3 millones de extranjeros, incluyendo refugiados y trabajadores extranjeros, Gastarbeiter, y sus familiares. Alrededor de las dos terceras partes han residido en el país más de ocho años y el 20% han nacido en Alemania; ambos grupos pueden obtener la nacionalidad tras la reforma de la ley de inmigración que se produjo en el año 2002.
En Schleswig reside una minoría danesa de 50.000 personas, la mayoría en las cercanías de la frontera con Dinamarca; Una pequeña minoría eslava reside en los estados de Sajonia (unos 40.000) y Brandeburgo (cerca de 20.000).
La inmigración —el país es aún destino predilecto de refugiados y personas procedentes de países en vías de desarrollo— ha provocado la existencia de importantes comunidades, según datos del 2002, turca y kurda (1,9 millones), italiana (0,6 millones), griega (0,4 millones), polaca (0,3 millones) y croata (0,2 millones). Los sentimientos contra los inmigrantes están principalmente concentrados en la comunidad musulmana turca a cuyos miembros se considera menos predispuestos a integrarse en la sociedad que el resto de minorías.
También hay importantes comunidades germanas provenientes de la antigua Unión Soviética (1,7 millones), Polonia (0,7 millones) y Rumanía (0,3 millones) que obtienen la ciudadanía de forma automática y, por tanto, no se incluyen en las estadísticas de imigración y que, a diferencia de otras comunidades, han sido acogidas por el gobierno a lo largo de todo el país. Muchos de estos nuevos alemanes siguen hablando el idioma de sus países de origen al menos en el entorno familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario